ALEGSA.com.ar

Definición de Requerimientos del software (ingeniería de software)

Significado de Requerimientos del software: • 1 • (software requirements). Desde el punto de vista de la Ingeniería del software, los requerimientos del software es una ...
12-07-2025 20:05
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Requerimientos del software (ingeniería de software)

 

• 1 • (software requirements). Desde la perspectiva de la Ingeniería del software, los requerimientos del software constituyen una subdisciplina fundamental que se ocupa de la identificación, análisis, especificación, documentación y validación de las necesidades y expectativas que debe cumplir un sistema de software. Esta área busca establecer, de manera clara y precisa, qué debe hacer el software y bajo qué condiciones debe operar. Para más información, ver: Requerimientos.

• 2 • Desde el punto de vista del software, una aplicación puede requerir que se cumplan ciertos requisitos específicos en el entorno de software para poder ejecutarse correctamente. Por ejemplo, una aplicación puede necesitar una versión mínima de un sistema operativo o la presencia de determinados componentes o librerías. Para más información, ver: Requerimiento de software.

La definición de requerimientos del software es un proceso crítico que involucra tanto a los usuarios finales como a los clientes y desarrolladores. Esta colaboración asegura que los requerimientos reflejen fielmente las necesidades reales y expectativas de quienes utilizarán el sistema. Es fundamental que los requerimientos sean claros, concisos y no ambiguos para evitar malentendidos y problemas en etapas posteriores del desarrollo.

Los requerimientos deben ser verificables y medibles, es decir, deben poder ser comprobados objetivamente mediante pruebas, revisiones o inspecciones. Esto garantiza que el software final cumpla con los objetivos definidos y que la satisfacción del cliente sea alcanzada.


Tipos de requerimientos del software



  • Requerimientos funcionales: Describen las funciones, servicios y comportamientos específicos que el software debe realizar. Por ejemplo: "El sistema debe permitir a los usuarios registrar nuevos clientes".

  • Requerimientos no funcionales: Definen las características de calidad, restricciones y atributos del sistema, como rendimiento, usabilidad, seguridad, escalabilidad, disponibilidad, etc. Por ejemplo: "El sistema debe responder a las solicitudes de los usuarios en menos de 2 segundos".

  • Requerimientos de negocio: Relacionados con los objetivos estratégicos y las necesidades de la organización, como el aumento de ventas o el cumplimiento de normativas legales.



El proceso de definición de requerimientos es iterativo y continuo, acompañando todo el ciclo de vida del software. Los requerimientos pueden evolucionar a medida que se obtiene más información, se realizan pruebas y se ajusta el desarrollo. Por ello, la comunicación constante entre desarrolladores y usuarios es esencial para mantener los requerimientos actualizados y relevantes.


Resumen: Requerimientos del software


Los requerimientos del software son el conjunto de necesidades, condiciones y funcionalidades que un programa debe cumplir para satisfacer a sus usuarios y funcionar correctamente en su entorno. Incluyen tanto lo que el software debe hacer como las condiciones bajo las cuales debe operar.


¿Cuál es la finalidad de la definición de requerimientos del software?


La finalidad principal es asegurar que el software a desarrollar cumpla con los objetivos específicos del sistema y con las necesidades de sus usuarios. Una correcta definición de requerimientos establece las bases para el diseño, la implementación y la validación del sistema, minimizando el riesgo de errores, retrabajos y costos adicionales.


¿Cuáles son los tipos de requerimientos del software?



  • Funcionales: Relacionados con las funciones y servicios que debe brindar el sistema.

  • No funcionales: Relacionados con la calidad, restricciones técnicas y operativas (como seguridad, velocidad, escalabilidad, disponibilidad, etc.).

  • De negocio: Relacionados con los objetivos comerciales y estratégicos de la organización.


Por ejemplo, un requerimiento funcional puede ser "el sistema debe permitir imprimir facturas", mientras que uno no funcional puede ser "el sistema debe estar disponible el 99,9% del tiempo".


¿Qué es la especificación de requerimientos?


La especificación de requerimientos es el proceso de documentar de forma detallada y estructurada todos los requerimientos identificados para el software. Esta documentación sirve como guía para el diseño, desarrollo y pruebas del sistema, y debe ser clara, precisa y comprensible. Incluye objetivos, funcionalidades, restricciones, criterios de aceptación y cualquier otra información relevante.


¿Cuál es la importancia de llevar a cabo una correcta definición de requerimientos del software?


Una definición adecuada de los requerimientos es esencial para evitar errores costosos, retrasos, sobrecostos y el desarrollo de un software que no cumpla con las expectativas. Si los requerimientos no están bien definidos, el software puede resultar inútil o inadecuado para los usuarios finales, generando insatisfacción y posibles pérdidas para la organización.


¿Cómo se asegura que los requerimientos se cumplan?


Se asegura mediante la realización de pruebas de aceptación, revisiones y validaciones continuas a lo largo del desarrollo. Además, la gestión de cambios es fundamental, ya que los requerimientos pueden modificarse durante el proceso. Es importante mantener la documentación actualizada y realizar un seguimiento riguroso de los cambios y su impacto.


¿Qué técnicas se utilizan para recolectar los requerimientos del software?


Algunas de las técnicas más utilizadas son:

  • Entrevistas con usuarios y stakeholders

  • Encuestas y cuestionarios

  • Observación de procesos actuales

  • Modelado de casos de uso

  • Análisis de documentación existente

  • Sesiones de brainstorming y talleres de trabajo

  • Prototipado rápido


La elección de la técnica depende del tipo de proyecto, el contexto y las características de los usuarios.

Ventajas y desventajas de una buena gestión de requerimientos



  • Ventajas: Mejor alineación entre el producto final y las necesidades del usuario, reducción de errores y retrabajos, mayor satisfacción del cliente, y optimización de recursos.

  • Desventajas: Requiere tiempo y recursos para su correcta gestión, y puede haber dificultades en la comunicación o cambios frecuentes que compliquen la planificación.



Comparado con metodologías menos estructuradas, como el desarrollo ad-hoc, una adecuada gestión de requerimientos reduce significativamente los riesgos y mejora la calidad del software entregado.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Requerimientos del software. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/requerimientos_del_software.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías